jueves, 24 de marzo de 2011

La comunicación escrita

Principales características de la comunicación oral y de la escrita


Alicia Yeannoteguy, indica que en la comunicación oral cara a cara existe rettroalimentación, el feed-back propio de la interacción; un gesto puede bastar para indicar desacuerdo o incomprensión por parte del receptor y mover al emisor a rectificar el mensaje para adecuarlo a la comprensión de su interlocutor.
Esto no pasa en la comunicación escrita, debido a que el lenguaje escrito tiene una riqueza léxica mayor que el oral (se usan más palabras y más precisas) y una sintaxis más completa.
En esta comunicación se presentan algunas ventajas. El que escribe dispone de tiempo para pensar lo que dice, elegir los términos más apropiados, planificar que va a decir después, volver atrás, releer, corregir, tachar. Es decir, tiene la posibilidad de controlar su propio discurso mucho más que cuando habla y está sujeto al ritmo de la interacción.
Tanto el que escribe como el que lee pueden regular su actividad y disponen de más tiempo para hacerlo que cuando hablan o escuchan.

Esquema de comunicación oral de Roman Jakobson


Para analizar más en detalle las características de la comunicación escrita, se puede recurrir al conocido esquema formulado por Roman Jakobson para modelizar la comunicación oral cara a cara. Los componentes de este esquema son los siguientes: el mensaje que se emite, su emisor o destinador, el destinatario o receptor, el canal o contacto, el contexto al que hace referencia y el código en el cual se expresa.
Este esquema lo podemos ejemplificar de la siguiente manera: la noticia del terremoto que se produjo en Japón. Fue emitida por los medios de comunicación (emisores), fue recibida por las personas (destinatarios), los canales fueron los diarios, la televisión, la radio e internet, y el código  es el idioma en el que fue expresada la noticia en cada país para el claro entendimiento de los destinatarios.

La relación del emisor y el receptor en la comunicación escrita 


El emisor no tiene presente al receptor cuando escribe, tiene que construirlo. La representación que el escritor hace de su destinatario toma en cuenta algunos datos de la realidad, pero, en gran medida, es la contrucción de un lector virtual.
Lo que se ha señalado respecto del emisor es válido para el receptor, tratándose de comunicación escrita: no tiene enfrente al escritor, no puede hacerle preguntas, no hay ida y vuelta.
El escritor escribe en determinadas circunstancias y el lector lee en otras, y cada uno de ellos imagina y construye a su interlocutor.

Los códigos y sus aportes principales


Un código es un conjunto ordenado de conocimientos compartidos que se activan en el intercambio; tanto al escribir como al leer, activamos este conjuntos de conocimientos. Los códigos tienen distintas extensiones: hay códigos compartidos por toda una humanidad, como es el caso de las lenguas, y hay códigos más restringidos, compartidos por grupos menores.

El código sociocultural


El código sociocultural abarca los conocimientos acerca del mundo que el escritor y el lector tienen y que pueden provenir de la experiencia directa o de otros textos. Este código provee los marcos de referencia para la escritura y la lectura, los referentes sobre los que se escribe y se lee.
Los conocimientos que constituyen el código sociocultural necesitan algún tipo de organización para ser guardados, porque la memoria funciona como un archivo que clasifica la información para poder conservarla; la información que no se organiza, se pierde. Esa organización es la que permite a su vez, recuperar la información con relativa facilidad cuando se la necesita.

El código ideológico


El código ideológico contienen los sistemas de creencias y de valores que manejan tanto el escritor como el lector, y que proyectan sobre los textos que leen o escriben. Se incluyen en este código tanto los sistemas interpretativos más institucionalizados ( las teorías) como las creencias que forman parte del "sentido común".

El código retórico

Los griegos entendían por "retórica" el arte de hablar en público, es decir, de saber utilizar la palabra en distintos contextos y para hacer distintas cosas. Cuando hablamos de "código retórico", nos referimos a los conocimientos que tienen los hablantes acerca del discurso, es decir, de los distintos usos del lenguaje.
El código retórico contiene instrucciones para leer y escribir distintos tipos de textos y para resolver distintas tareas de lectura y escritura. Incluye tanto estrategias automatizadas para un adulto alfabetizado y que los chicos aprenden en la escuela primaria, como estrategias más complejas, que muchos adultos no llegan a dominar.
El conocimiento de las distintas estructuras textuales ya sean la narrativa, descriptiva, explicativa y argumentativa, también está incluido en el código retórico.

El código lingüístico


El código lingüístico contienen los conocimientos acerca de la lengua que tienen los usuarios, desde la fonética hasta el conocimiento léxico y el gramatical. En el caso de la lengua escrita, se agrega el conocimiento de la ortografía. Nuestra escritura no es fonética sino fonológica; pero no reproduce exactamente los sonidos de la lengua hablada.

Relación del mensaje escrito respecto de la lectura del mismo


Se sostenía que mensaje escrito, era el producto de la actividad del escritor y que, por lo tanto, era éste quien fijaba su sentido. El lector debía ajustarse a la interpretación que el escritor había previsto para ese texto.
Como reacción a esta teoría, surgió otra, que afirma que no existe un único texto ni un sentido fijado para siempre, que sólo existe un artefacto desprovisto de sentido hasta tanto no sea leído. Entonces, lo que transforma a ese artefacto en texto es la lectura. Para esta teoría, el texto no leído no existe, porque el texto es fundamentalmente construcción de sentido.
En el medio de estas dos teorías se ubica la de Umberto Eco. Éste propone entender el texto como una construcción compartida entre escritor y lector, afirmando que el texto es incompleto hasta que la actividad del lector le da sentido.

1 comentario:

  1. Darío, está correcto en general. En principio, aplicá lo del punto 3: escribirle a un lector virtual (pensá que no soy yo únicamente quien lea esto); por lo tanto, incluí el título y autores del texto en el que te basás, ya sea en el título del post o como intro del post. Con poner sólo GUIA DE LECTURA 1 no resulta comprensible para alguien fuera de nuestro curso...
    Saludo!!
    PD: Japón con J, no con j :)

    ResponderEliminar